Los resúmenes o comunicaciones (hasta un máximo de 2 por autor) pueden ser escritos en uno de los siguientes idiomas: español, portugués o inglés, en formato Microsoft Word, fuente Times News Roman 12, interlineado sencillo. · Las comunicaciones completas no deben exceder de 8.000 palabras incluyendo tablas, gráficos y referencias. · Los resúmenes no excederán de 250 palabras, además de 3 a 7 palabras clave (según plantilla resumen) · Por autor máximo se admitirán dos comunicaciones. Temas Académicos CITC A. Gestión turística de manifestaciones de Patrimonio Cultural Inmaterial de UNESCO B. Políticas de Turismo Cultural C. Rutas e itinerarios culturales D. Los distintos segmentos del turismo cultural: *Turismo gastronómico - Oleoturismo - Enoturismo *Turismo arquitectónico *Turismo de exposición *Turismo religioso *Turismo arqueológico *Turismo industrial *Turismo de compras *Turismo de idiomas *Turismo Flamenco *Turismo de Congresos *Turismo oscuro (Dark Tourism) *Otras modalidades de turismo cultural *La Gestión del Turismo cultural
E. El Marketing Turístico F. Las Tic´s y el comercio on line en el turismo G. La Gestión de las empresas turísticas H. La legislación en el sector turístico, con la colaboración del Ilustre Colegio de Abogados de Córdoba I. La economía del Turismo J. El turismo rural como estrategia y palanca de transformación de territorios rurales. K. Otras modalidades de turismo distintas al cultural l. Turismo post Covid-19 Secretaría del Congreso Sede del congreso: Diputación de Córdoba Secretaria Técnica: Congreso Internacional Turismo Cultural Organización Científica: INVESTUR |