Descarga aquí el programa completo. Todos los ponentes y asistentes al congreso deberán descargarse la aplicación Cisco Webex Meetings (https://www.webex.com/es/downloads.html) para poder participar virtualmente en el mismo.
Los horarios de las exposiciones corresponden a hora española, por favor consulten el desfase con el de su respectivo país.
Todos los ponentes dispondrán de 10 minutos para defender
su comunicación, se ruega tengan el power point cargado en su ordenador para darle a la pestaña de compartir en el momento de su exposición, los micrófonos deberán estar silenciados mientras no se exponga para evitar interferencias, el turno de preguntas será al finalizar las exposiciones de todas las comunicaciones de cada mesa.
Los certificados de los ponentes inscritos se enviaran al correo electrónico que figure en el resumen al día siguiente de la exposición.
El viernes 12 de febrero a las 18,00 horas, en el enlace https://loyola.webex.com/meet/gmillan , para aquellos autores que tengan alguna duda se tendrá una sesión webex para resolverla.
Todos los ponentes dispondrán de 10 minutos para defender
su comunicación
SESIÓN 1
|
Sala 1
|
Turismo patrimonio religioso I
|
5
|
SESIÓN 5
|
Sala 1
|
Turismo cultural
|
5
|
SESIÓN 9
|
Sala 1
|
Turismo patrimonial y arquitectónico II
|
6
|
|
Sala 2
|
Turismo cultural portugués I
|
5
|
|
Sala 2
|
Turismo post-covid
|
5
|
|
Sala 2
|
Turismo general II
|
6
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SESIÓN 2
|
Sala 1
|
Turismo arqueológico y minero
|
4
|
SESIÓN 6
|
Sala 1
|
Turismo patrimonial y arquitectónico I
|
4
|
SESIÓN 10
|
Sala 1
|
Tics y marketing en el turismo
|
4
|
|
Sala 2
|
Cultural tourism (english)
|
4
|
|
Sala 2
|
Turismo rural y de aventura
|
4
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SESIÓN 3
|
Sala 1
|
Legislación y economía
|
5
|
SESIÓN 7
|
Sala 1
|
Turismo cultural portugués II
|
6
|
|
|
|
|
|
Sala 2
|
Turismo patrimonio religioso II
|
5
|
|
Sala 2
|
Gestión turística
|
6
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SESIÓN 4
|
Sala 1
|
Turismo gastronómico
|
4
|
SESIÓN 8
|
Sala 1
|
Turismo de cementerios
|
3
|
|
|
|
|
|
|
Sala 2
|
Turismo general I
|
4
|
|
Sala 2
|
Turismo de naturaleza y playa
|
3 |
|
|
|
|
|
La sala 2 de todas las sesiones utilizaran el enlace webex: https://ucordoba.webex.com/meet/et2heror
La sala 1 sesiones 9 y 10 utilizaran el enlace webex: https://ucordoba.webex.com/meet/z62damim
Día 17 MIÉRCOLES
16.30-18.00 Sesión 1. Sala 1.
Mesa Turismo Patrimonio Religioso
I. Moderador: Angel Millán Vázquez
Enlace webex: https://loyola.webex.com/meet/gmillan
AUTORES
|
COMUNICACIÓN
|
María Amelia Zárate
|
BASILICA
NSTRA. SRA. DEL PILAR. PATRIMONIO RELIGIOSO FUENTE DEL TURISMO CULTURAL
|
Rogelio Martínez Cárdenas
|
PATRIMONIO
RELIGIOSO Y TURISMO CULTURAL
|
J. Jesús López García
Rocío Ramírez Villalpando
|
TEMPLO
DE SAN ANTONIO DE PADUA: PROMOTOR TURÍSTICO DEL PATRIMONIO RELIGIOSO
|
Carlos Jurado Rivas
Montaña Granados Claver
|
TURISMO
PATRIMONIAL - RELIGIOSO Y ESPACIOS NATURALES: CONVIVENCIA Y COMPETENCIA
|
María Liliana N. Herrera Albrieu
|
EL
TINKUNACO. CELEBRACIÓN RELIGIOSA POPULAR RIOJANA (ARGENTINA). UN ACERCAMIENTO
AL TURISMO CULTURAL
|
Día 17 MIÉRCOLES 16.30-18.00
Sesión 1. Sala 2.
Mesa Turismo Cultural I (portugués).
Moderadora: Isilda Leitao
Enlace webex: https://ucordoba.webex.com/meet/et2heror
AUTORES
|
COMUNICACIÓN
|
Marta Dionísio
Cláudia Pires da Silva
Paula Almeida
Célio Gonçalo Marques
|
O
TURISMO E A CULTURA NUM CONTEXTO DE PANDEMIA NA CIDADE DE TOMAR
|
Paula Proença
Elsa Ramos
Sofia Pessanha
|
TURISMO
DE EVENTOS: ANÁLISE DO CONTRIBUTO DO SETOR MEETINGS INDUSTRY NO SETOR
HOTELEIRO NA CIDADE DE BARCELONA
|
Paula Alexandra Almeida
Célio Gonçalo Marques
Cláudia Silva
Marta Dionísio
|
ALOJAMENTO
LOCAL: DO PARAÍSO AO INFERNO - O IMPACTO DA COVID 19 E AS ESTRATÉGIAS PARA
RECUPERAR O INVESTIMENTO
|
Vera Lúcia Bogéa Borges
Carla Fraga
Eloise
Silveira Botelho
Simone
Feigelson Deutsch
|
A
YOGA ENQUANTO PATRIMÔNIO IMATERIAL E O TURISMO CULTURAL
|
Joana
Eulália Marques Teixeira
|
NOS PASSOS DE MARIA E JESUS:
PROPOSTA DE ROTA PELOS SANTUÁRIOS DE NOSSA SENHORA DE PORTO D’AVE E DO BOM
JESUS DO MONTE (PORTUGAL)
|
Día 17 MIÉRCOLES 18.00-19.15
Sesión 2. Sala 1. Mesa de Turismo Arqueológico y Minero. Moderador: Manuel Rivera Mateos
Enlace webex: https://loyola.webex.com/meet/gmillan
AUTORES
|
COMUNICACIÓN
|
Pablo Esteban González
Argentina Mabel Morán
|
LA
ZONIFICACIÓN DEL ESPACIO RURAL COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO TURÍSTICO PARA
LA COMARCA DE LA CUENCA CARBONÍFERA DEL RÍO TURBIO. PATAGONIA AUSTRAL ARGENTINA
|
Víctor Hugo Morales
María Angélica Mercado González Elvira
Tello Graciela
|
MUSEO
MINERO DE YACIMIENTOS CARBONIFEROS RIO TURBIO (YCRT) EN SANTA CRUZ, PATAGONIA
ARGENTINA
|
Miguel Ángel Valero Tévar
Nuria Huete Alcocer
|
EL
TURISMO ARQUEOLÓGICO COMO DESARROLLO DE UNA COMARCA: EL YACIMIENTO DE LA CAVA
|
Carlos E. Hermida García
Ana Mafé García
|
TURISMO
ARQUEOLÓGICO EN PERÚ: LAS LÍNEAS DE NAZCA COMO SISTEMA DE RIEGO PARA MEGA
COSECHAS DE AGUA
|
Día 17 MIÉRCOLES 18.00-19.15
Sesión 2. Sala 2. Mesa Cultural Tourism (english). Moderadora: Virginia Navajas Romero
Enlace webex: https://ucordoba.webex.com/meet/et2heror
AUTORES
|
COMUNICACIÓN
|
Assia Sadki
Soumiya Mekkaoui
Mohamed Sguenfle
|
THE
USE OF TERROIR PRODUCTS AS A TOOL FOR ONLINE DESTINATION BRANDING EXPERIENCE:
CASE OF AGADIR’S TERROIR PRODUCTS
|
Eunice R. Lopes
João T. Simões
|
TOURISM
AND THE NEW WAYS OF FOOD CONSUMPTION: AN EXPLORATORY APPROACH
|
Patricia East
Desiderio J. García-Almeida William C.
Gartner
|
THE
GOMERAN WHISTLE AS A TOURISM RESOURCE: AN EXPLORATORY QUALITATIVE
ANALYSIS OF THE INTERGENERATIONAL TRANSFER OF CULTURAL HERITAGE KNOWLEDGE
|
Adriano Costa
Carla Castro
Nelson Soares
Romeu Lopes
|
COFFEE
TASTE PERCEPTIONS BASED ON A SENSORY TEST
|
Día 17 MIÉRCOLES 19.15-20.45 Sesión 3.
Sala 1. Mesa Legislación y
Economía en el Turismo. Moderador: Francisco Dancausa Ruiz
Enlace webex: https://loyola.webex.com/meet/gmillan
AUTORES
|
COMUNICACIÓN
|
Beatriz Pérez Sánchez
|
ESTRATEGIAS ECONOMICAS DEL GRUPO XCARET
|
Najib Samouh
|
GOBIERNO DEL TURISMO Y LA METROPOLIZACIÓN
TURÍSTICA: LAS PERCEPCIONES DE LOS STAKEHOLDERS EN LA ÁREA METROPOLITANA DE
BARCELONA
|
José García Vico
Julio Vena Oya
Alberto Calahorro López
|
EL EFECTO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE EL
EMPREDIMIENTO TURÍSTICO
|
Hugo Ferreira Arizaga
|
REGIMEN JURIDICO DEL TURISMO AVENTURA EN URUGUAY
|
Patricia Benavides Velasco
|
LA POSICIÓN DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA
SOBRE LOS SERVICIOS PRESTADOS
POR PLATAFORMAS DIGITALES EN EL ÁMBITO TURÍSTICO. LOS
CASOS UBER Y AIRBNB
|
Día 17 MIÉRCOLES 19.15-20.45
Sesión 3. Sala 2. Mesa Turismo Patrimonio
Religioso II. Moderador: Rogelio Martinez Cárdenas
Enlace webex: https://ucordoba.webex.com/meet/et2heror
AUTORES
|
COMUNICACIÓN
|
Rocío Esquivel Ríos
María Martha Villaseñor Ramírez
|
LA
ADORACIÓN A LA VIRGEN DE LOS REMEDIOS Y EL TURISMO RELIGIOSO EN COMONFORT,
GUANAJUATO
|
Carolina Cortés Franco
Carlos Alberto Hiriart Pardo
Rogelio Martínez Cárdenas
|
PEREGRINACIONES
Y TURISMO RELIGIOSO EN TEPATITLÁN (JALISCO): UNA PROPUESTA DE ANALISIS PARA
EVALUAR LA GESTION DEL TERRITORIO Y LA CONSERVACION DEL PATRIMONIO
ARQUITECTÓNICO
|
Margarita Barrera Cañellas
Luciana Melo Pereira
Javier Franconetti Manchado
|
LA VISITA A LA
IGLESIA VIRGEN DE LA CARRASCA, BORDÓN- TERUEL, COMO ELEMENTO DINAMIZADOR DEL
TURISMO CULTURAL EN LA ESPAÑA VACIADA
|
Angel Millán Vázquez de la Torre
|
EL TURISMO EN
PATMOS: LA ISLA DEL VIDENTE DEL APOCALIPSIS
|
Ana Mafé García
|
VALENCIA, PUNTO
FOCAL DEL CAMINO DEL SANTO GRIAL, RUTA DEL CONOCIMIENTO, CAMINO DE LA PAZ
|
Día 17 MIÉRCOLES 20.45-21.30 Sesión 4.
Sala 1. Mesa Turismo gastronómico.
Moderador: Pablo Esteban
Enlace webex: https://loyola.webex.com/meet/gmillan
AUTORES
|
COMUNICACIÓN
|
Maria del Pilar Leal Londoño
F.Xavier Medina
Víctor L. Alonso
|
NOTICIAS
DEL PATRIMONIO GASTRONÓMICO EN TIEMPOS DE PANDEMIA
|
Arturo Jiménez Rodríguez
Javier Martí Talavera
Elisa Rico Cánovas
Antonio Romero Pastor
Maria Hernández Hernández
Enrique Moltó mantero
|
TÉCNICAS
PARA LA CONSECUCIÓN DEL MAPA DE VALOR DE LA GASTRONOMÍA VALENCIANA
|
Daniel de Jesús Contreras
F. Xavier Medina
|
TURISMO
GASTRONÓMICO EN LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN MEXICANAS: POSIBILIDADES Y
EXPECTATIVAS DE DESARROLLO
|
María Elena Robles Baldenegro
|
IDENTIFICACIÓN DE LA DEMANDA DE
ACTIVIDADES ENOTURISTICAS
|
Día
17 MIÉRCOLES 20.45-21.30 Sesión 4.
Sala 2. Mesa Turismo General I. Moderadora: Ana Mafé
Enlace webex: https://ucordoba.webex.com/meet/et2heror
AUTORES
|
COMUNICACIÓN
|
Francisco Vega Agredano
|
REBUS
SIC STANTIBUS Y RESILIENCIA TURÍSTICA
|
Héctor Miguel Ortiz Álvarez Beatriz Pérez Sánchez
|
IMPORTANCIA
DEL TREN MAYA EN LA REGION SUR-SURESTE DE MEXICO
|
Leticia Arista Castillo
|
SITUACIÓN DE LA SEÑALÉTICA DE ORIENTACIÓN
TURÍSTICA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL FRENTE AL COVID 19 EN EL
CENTRO HISTÓRICO DE SAN LUIS POTOSÍ
|
Alcides Antonio López Cascante
Álvaro Alexis Zamora Roda
|
TURRIALBA-JIMENEZ:
UNA EXPERIENCIA DE PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA EN LA UNIVERSIDAD
NACIONAL, COSTA RICA, CAMPUS SARAPIQUÍ
|
Día 18 JUEVES 16.00-17.30
Sesión 5. Sala 1. Mesa Turismo
Cultural. Moderadora: Mª Genoveva Millán Vázquez de la Torre
Enlace webex: https://loyola.webex.com/meet/gmillan
AUTORES
|
COMUNICACIÓN
|
Cecilia García Muñoz Aparicio
|
TAPIJULAPA,
PATRIMONIO CULTURAL SOSTENIBLE
|
Daniel Imbert-Bouchard Ribera
Núria Guitart Casalderrey
Jordi Arcos-Pumarola
|
CARTOGRAFÍA
DIGITAL Y TURISMO LITERARIO: EL MAPA DIGITAL COMO HERRAMIENTA DE
DESCUBRIMIENTO DEL PATRIMONIO LITERARIO
|
Eve del
Carmen Medina
Sonia
Ruth Maria Medina
|
TURISMO CULTURAL EN LA ARGENTINA.
SAN FRANCISCO SOLANO EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DEL ESTERO
|
Pablo Andrés
Calderón Villalobos
Adrián Carmona
Miranda
Juan Amighuetti
Ledezma
|
EL INVENTARIO
CULTURAL DEL CANTÓN DE SARAPIQUÍ 2020-2021, UNA INICIATIVA PARA EL DESARROLLO
TURÍSTICO CULTURAL
|
Isilda Leitão
|
URBANO TAVARES RODRIGUES: ITINERARIOS LITERARIOS Y
CULTURALES POR INGLATERRA Y LOS ESTADOS UNIDOS.
|
Día 18 JUEVES 16.00-17.30
Sesión 5. Sala 2. Mesa Turismo
Post-Covid. Moderador: Francisco
Molina Navarro
Enlace webex: https://ucordoba.webex.com/meet/et2heror
AUTORES
|
COMUNICACIÓN
|
Marta Rico Jerez
Carmen Hernando Vivar
|
LA INFLUENCIA DEL COVID-19 EN
LA ECONOMIA SOSTENIBLE DEL SECTOR HOTELERO DE ESPAÑA: EL CASO DE LA COMUNIDAD
DE MADRID
|
Cecilia García
Muñoz Aparicio
María del Carmen
Navarrete Torres
|
ORGANIZACIONES TURISTICAS ANTE EL
COVID-19
|
Francisco
Sánchez-Cubo
Elisa
del Cubo Arroyo
José
Luis Sánchez Ollero
|
SUPERVIVENCIA EMPRESARIAL EN LA ÉPOCA
POST-COVID-19. EL CASO DE MÁLAGA COMO DESTINO CULTURAL
|
Tania Padilla Rico
Marina Inés De la Torre Vázquez
|
LA PANDEMIA EN CIUDADES MEXICANAS PATRIMONIO MUNDIAL: EL
DISTANCIAMIENTO SOCIAL Y LA TURISTIFICACIÓN EN GUANAJUATO Y QUERÉTARO
|
Mª Luisa Fanjul Fernández
Alejandro Barceló Hernando
M. Cristina Fernández Laso
|
EL TURISTA CULTURAL DE
CERCANÍA, LA INNOVACIÓN Y LAS TIC CLAVES EN LA REACTIVACIÓN DE LA ACTIVIDAD
TURÍSTICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID EN LA ERA POSTCOVID
|
Día 18 JUEVES 17.30-18.45
Sesión 6. Sala 1. Mesa Turismo
Patrimonial y Arquitectónico I.
Moderador: Carlos Hiriart Pardo
Enlace webex: https://loyola.webex.com/meet/gmillan
AUTORES
|
COMUNICACIÓN
|
María Paz Valenzuela Blossin
|
EL
CASO DEL PUERTO DE VALPARAISO Y LOS EFECTOS DE SU DECLARATORIA COMO SITIO DE
PATRIMONIO MUNDIAL UNESCO (SPM) EN SU DESARROLLO TURÍSTICO Y LA CONSERVACIÓN
DEL PATRIMONIO
|
Stefan Rosendahl
Marta Marçal Gonçalves
Cèlia Mallafrè Balsells
|
PATRIMONIOS
CRUZADOS: MUROS DE PIEDRA SECA EN EL TURISMO
CULTURAL
Y NATURAL
|
Rocío Ramírez Villalpando
|
PATRIMONIO
ARQUITECTÓNICO: LA PERSPECTIVA VIRTUAL
|
Araceli
Martínez Sánchez
Rocío Esquivel Ríos
María Martha Villaseñor Ramírez
|
ESTUDIO
DE LA CULTURA TURÍSTICA Y SUS BENEFICIOS PARA EL TURISMO EN EL PUEBLO MÁGICO
DE COMONFORT
|
Día 18 JUEVES 17.30-18.45 Sesión 6. Sala 2. Mesa Turismo
Rural y de Aventura. Moderador: Jose Antonio Fernández
Enlace webex: https://ucordoba.webex.com/meet/et2heror
AUTORES
|
COMUNICACIÓN
|
Aída Dinora García Alvarez
Jorge Rebollo Meza
Rosario del Carmen Suarez Jiménez
|
EL
TURISMO DE AVENTURA, UNA ALTERNATIVA PARA LA REACTIVACION DE LA ECONOMIA
DESPUES DE LA CRISIS DEL COVID-19
|
Mayra Antonieta Sandoval Quintero
|
LAS
FESTIVIDADES EN EL TURISMO RURAL: CASO DE ESTUDIO EN PAHUATLÁN Y TEPEXILOTLA
MÉXICO
|
Víctor L. Alonso Delgado
F. Xavier Medina
Mª del Pilar Leal Londoño
|
LAS
COMUNIDADES DE PRACTICANTES DEPORTIVOS, LOS IMPACTOS SOCIOCULTURALES DEL
TURISMO Y EL COMPLEJO ENCAJE DEL DEPORTE EN CONTEXTOS TURÍSTICOS. UN ESTUDIO
DE CASO
|
Nieves Martínez Roldán
Lola Goytia Goyenechea
|
RECICLAR
EL PATRIMONIO: TURISMO RURAL EN LOS POBLADOS ABANDONADOS DE LA SIERRA DE
HUELVA (ANDALUCÍA)
|
Día 18 JUEVES 18.45-20.15 Sesión 7.
Sala 1. Mesa Turismo Cultural II (portugués). Moderadora: Paula Almeida
Enlace webex: https://loyola.webex.com/meet/gmillan
AUTORES
|
COMUNICACIÓN
|
Célio Gonçalo Marques
Paula Almeida
Cláudia Pires da Silva
Marta Dionísio
|
ESTUDO SOBRE A
IMPORTÂNCIA DA E-FATURA E DO IVAUCHER NOS SECTORES DO TURISMO E CULTURA EM
TEMPOS DE PANDEMIA
|
Elsa
Ramos
Rita
Saraiva
Adriano Costa
|
DAR COR AO PATRIMÓNIO: PROMOÇÃO DA IDENTIDADE E
MEMÓRIA ATRAVÉS DAS ESTÓRIAS
|
Carla Rego
Lígia Mateus
Eunice
Lopes
|
A RELAÇÃO ENTRE
O TURISMO E O PATRIMÓNIO HISTÓRICO-MILITAR: PRESERVAÇÃO E PROMOÇÃO DAS
PINTURAS DO MUSEU MILITAR DE LISBOA
|
Cláudia Pires da Silva
Marta Dionísio
Célio Gonçalo Marques
Paula Almeida
|
OS DESAFIOS DO
TURISMO NO CONTEXTO DA SUSTENTABILIDADE FACE À PANDEMIA
|
Eunice R. Lopes
João T. Simões
Carla Rego
Lígia Mateus
|
TURISMO E
PATRIMÓNIO GASTRONÓMICO: UM ESTUDO DE CASO
|
Carlos Afonso
Cláudia H. N. Henriques
Manuel Serra
|
A IMPORTANCIA DO PATRIMÓNIO GASTRONÓMICO NOS PERIODICOS
ALGARVIOS – ENTRE 1850 E 1950
|
Día 18 JUEVES
18.45-20.15 Sesión 7. Sala 2. Mesa Gestión Turística. Moderador:
José Ramón Cardona
Enlace webex: https://ucordoba.webex.com/meet/et2heror
AUTORES
|
COMUNICACIÓN
|
Ana
Moreno Lobato
Elide
Di Clemente
José
Manuel Hernández-Mogollón
|
EL SECTOR DE LA INTERMEDIACIÓN COMO ELEMENTO CLAVE EN LA CREACIÓN DE
VALOR EN UN DESTINO TURÍSTICO: EL CASO DE EXTREMADURA
|
Cristina
Merino Ortiz
Maria
del Carmen Paradinas Márquez
Pilar
Sánchez-González
|
DIVERSIDAD E ISLAM VERSUS MARKETING INTERNO Y EXTERNO EN LA GESTIÓN DEL
CONFLICTO EN EL SECTOR TURÍSTICO EN ESPAÑA
|
Luciana Melo Pereira
Margarita Barrera Cañellas
Javier Franconetti Manchado
|
LOS HOTELES BOUTIQUE COMO FORMA DE RECUPERACIÓN ACTIVA DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-CULTURAL
EN PALMA DE MALLORCA, ESPAÑA
|
José Pablo Abeal Vázquez
Pilar Tirado Valencia
Mercedes Ruiz Lozano
|
ANÁLISIS DEL
IMPACTO DE UN MONUMENTO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD PARA LA GESTIÓN TURÍSTICA:
EL CASO DE LA TORRE DE HÉRCULES EN LA CIUDAD DE A CORUÑA
|
Adrián Carmona Miranda
Jairo Viales Angulo
Ronny Carmona Miranda
Jorge Paniagua Vargas
|
PUEBLOS
ORIGINARIOS COSTARRICENSES: DESCRIPCIÓN DE PUEBLOS REPRESENTADOS EN LA
CARRERA DE GESTIÓN DE LA RECREACIÓN Y EL TURISMO Y SU VISIÓN PROSPECTIVA
INDIGENA PARA EL DESARROLLO TURISTICO DE SUS TERRITORIOS
|
Ángela Laguna Bolívar
Lourdes Royo Naranjo
|
UNA CIUDAD
RECORDADA: PRECEPTOS ROMÁNTICOS Y VIAJEROS EN LA CONSTRUCCIÓN PATRIMONIAL DE
CÓRDOBA
|
Día 18 JUEVES 20.15-21.45
Sesión 8. Sala 1. Mesa Turismo de Cementerios. Moderadora: Mª Genoveva Dancausa Millán
Enlace webex: https://loyola.webex.com/meet/gmillan
AUTORES
|
COMUNICACIÓN
|
Diego
Antonio Cánovas Ferrández
|
EL
DESARROLLO DEL NECROTURISMO EN EL CEMENTERIO PRESBÍTERO MAESTRO, COMO
COMPLEMENTACIÓN DE LA OFERTA TURÍSTICA INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE LIMA
|
Ana
Bertha Vidal Fócil
|
MÉXICO:
EL TURISMO SE IMPONE ANTE LA CATRINA Y LA SANTA MUERTE
|
María
del Carmen Navarrete-Torres
|
EL
PATRIMONIO FUNERARIO EN MEXICO. TURISMO CULTURAL CON POTENCIAL DE DESARROLLO
|
Día 18 JUEVES 20.15-21.45
Sesión 8. Sala 2. Mesa Turismo
de Naturaleza y Playa. Moderadora: Ricardo Hernández Rojas
Enlace webex: https://ucordoba.webex.com/meet/et2heror
AUTORES
|
COMUNICACIÓN
|
María del Consuelo Castañeda
Barrera
Esther del Carmen Espinoza
Castañeda
|
SITIOS CON
ENCANTO DE MORELIA, MICHOACÁN, MÉXICO SANTUARIO DE LAS MARIPOSAS MONÁRCA
|
Bianca Casero Marín
Marcella Escandell Sievert
Raquel Espada Bellido
Andrea Ferrer Juan
Suzan Redzhebova Mustafova
Aimara Martínez Hernández
José Ramón Cardona
|
IBIZA: CICLO DE VIDA Y EVOLUCIÓN COMO DESTINO TURÍSTICO
|
María del Carmen
Ancona Alcocer
Jorge Membreño Juárez
Ana Bertha Vidal Fócil
|
RETOS DEL
TURISMO DE CRUCEROS TRAS LA PANDEMIA
|
Día 19 VIERNES 16.00-17.30 Sesión 9.
Sala 1. Mesa Turismo Patrimonial y
Arquitectónico II. Moderadora: Nuria
Huete
Enlace webex: https://ucordoba.webex.com/meet/z62damim
AUTORES
|
COMUNICACIÓN
|
Pilar Loscertales-Sánchez
Antonio Peláez-Verdet
|
LA INFLUENCIA DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LA SELECCIÓN DEL ITINEARIO DE
CRUCEROS
|
Maria Antonia García-Sastre
Margarita Alemany-Hormaeche
|
LA CULTURA Y EL PATRIMONIO AL RESCATE DEL DESTINO TURÍSTICO BALEAR
|
César Barboza Lara
Leonor Gutiérrez González
Luis Horacio Salas Torres
|
PARRAS, COAHUILA PUEBLO MÁGICO Y ENOTURISMO
|
Elisa Beatriz Kekutt
|
CAMBIO DE PARADIGMA:
UNA APROXIMACIÓN AL DESARROLLO DEL TURISMO SOCIO-CULTURAL REGENERATIVO
|
Martha A. Alonso Vives
|
POTENCIALES SEGMENTOS
DE TURISMO CULTURAL EN CIENFUEGOS
|
|
EL PATRIMONIO CULTURAL INTANGIBLE EN ITALIA: UNA CATEGORÍA “EXTRA
CÓDIGO”.
|
Día 19 VIERNES 16.00-17.30 Sesión 9.
Sala 2. Mesa Turismo General II. Moderador: Pablo Calderón
Enlace webex: https://ucordoba.webex.com/meet/et2heror
AUTORES
|
COMUNICACIÓN
|
Montaña Granados
Claver
Carlos Jurado
Rivas
|
LAS ARTES ESCÉNICAS
COMO MOTOR DEL TURISMO CULTURAL: INSERTUS, TURISMO NARANJA EN EL
SUROESTE DE
ESPAÑA
|
Hernán Riquelme Brevis
Alejandra Lazo Corvalán
|
VISITANTES EN
MOVIMIENTO. LA EXPERIENCIA TURÍSTICA DESDE LA MOVILIDAD COMO ENFOQUE
|
Ana Bertha Vidal Fócil
|
DESARROLLO DEL
TURISMO EN TABASCO, COMO IMPULSO ECONÓMICO; A TRAVÉS DE LAS POTENCIALIDADES
CULTURALES Y NATURALES
|
Leonor Pérez Ruiz
|
LA CREACIÓN DE
PRODUCTOS TURÍSTICOS: APRENDIZAJE DE IDIOMAS E HISTORIA A TRAVÉS DE UNA RUTA
BÉLICA
|
Julio Vena Oya
Alberto Calahorro López José García Vico
|
LA RESILIENCIA
DEL TURISMO ESPAÑOL: DIFERENCIAS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y TIPOLOGÍA DE
TURISMO
|
Adrián Carmona Miranda
Jorge Paniagua Vargas
Ronny Carmona Miranda
|
ELEMENTOS POTENCIADORES DEL TURISMO COSTARRICENSE: DEMANDA DEL IDIOMA
FRANCÉS EN SARAPIQUÍ PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO
|
Día 19 VIERNES 17.30-18.45 Sesión 10. Sala 1.
Mesa Tic`s y Marketing en el Turismo.
Moderadora: Leonor Mª Perez Naranjo
Enlace webex: https://ucordoba.webex.com/meet/z62damim
AUTORES
|
COMUNICACIÓN
|
María del Carmen Navarrete Torres
Cecilia García Muñoz Aparicio
|
TURISMO INTELIGENTE. TENDENCIA
POST COVID EN MEXICO
|
Alexander Pasquel Cajas
Verónica Cajas Bravo
Lorenzo Pasquel Loarte
|
APLICACIÓN
DE LAS TICS DENTRO DEL MARCO DE LA ECONOMÍA NARANJA PARA POTENCIALIZAR LA
INNOVACIÓN
DE LAS MYPES DEL SECTOR TURISMO EN LA REGIÓN HUÁNUCO
|
José María López-Sanz
Azucena Penelas-Leguía
Pedro Cuesta-Valiño
|
APLICACIÓN
DEL ANÁLISIS DE CLASIFICACIÓN MÚLTIPLE PARA EL ESTUDIO DE LAS RELACIONES
ENTRE IMAGEN DEL DESTINO, SATISFACCIÓN Y FIDELIDAD EN EL TURISMO RURAL
|
Javier Casanoves-Boix
Mónica Pérez Sanchez
|
COMUNICACIÓN
INTEGRADA DE MARKETING DIGITAL APLICADO AL SECTOR TURÍSTICO: EL CASO DE
VUELING AIRLINES
|
Día 19 VIERNES 19.00 -19.45 Mesa de debate: La gestión del Turismo Cultural en tiempos de
COVID-19: Un enfoque interdisciplinario e interinstitucional.
Moderadora: Mª
Genoveva Millán Vázquez de la Torre
Enlace webex: https://ucordoba.webex.com/meet/z62damim
AUTORES
|
COMUNICACIÓN
|
Carlos Hiriart
Pardo
Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo (México)
|
El manejo turístico de los enclaves
patrimoniales en México frente al COVID19: La planificación integra el desafío
|
Pablo Esteban
Universidad
Nacional de la Patagonia Austral (Argentina)
|
Glaciar Perito Moreno- Calafate. Un estudio de la Gestión turística ante el COVID
|
Ricardo Hernández
Universidad de Córdoba (España)
|
La gestión del COVID en ciudades
patrimonio. El caso de Córdoba (España)
|
Adrian Carmona
Universidad Nacional de Costa Rica
|
La afectación del COVID en el turismo
Rural de Costa Rica
|
Rogelio
Martinez Cárdenas
Universidad de Guadalajara (México)
|
El turismo religioso en tiempos de
pandemia
|
Mª del Pilar
Leal Lendoño
CETT. Universidad de Barcelona
|
Enoturismo en tiempo de pandemia. Un
caso en Canarias (España)
|
19:45 CLAUSURA DEL CONGRESO Y ENTREGA DE PREMIOS